DÍA 5- ETAPA 5: BUCLE DE 229 KM
Sept 25

Nos enfrentamos a una de las etapas más duras, pero sin duda una de las más gratificantes de este Epic 2022. El Oued Gheris que ya conocimos en sus tramos superior y medio, ahora convertido en una rambla sin agua se une a su homólogo el Oued Ziz, para convertirse en el desértico y estacional Oued Daoura que se adentra en el Tanezrouft argelino y constituye un paso natural en el camino de las caravanas transaharianas, que quizá, desde el año 500 A. de C conectaron esta área con los montes Hoar y la curva del río Níger. Por estos caminos transitaron pues, caravanas con oro, esclavos y marfil, que más tarde, en Sigilmasah, en la actual Risanni, intercambiaban por productos manufacturados, joyas y armas.

Como desierto, el Sahara es, al menos desde tiempos históricos, una extensión hostil que, como indica Fernand Braudel, cruzar esta zona vale la pena solo cuando unas circunstancias excepcionales aseguran la expectativa de lograr una ganancia extraordinaria que compense el coste y el peligro de tal travesía.

229km, 75,8km de enlace y 153,2 km de ETAPA (100% pistas).

La etapa comenzó con un enlace de 47 km que bordeó las ruinas de Sigilmasah y atravesó el oasis de Risani. Tras cruzar el pequeño Jebel de Bezma, nos adentramos en las polvorientas llanuras aluviales del Gheris que cruzamos por el poblado de Mekta Sfa para rumbo sur, paralelo al río que de nuevo nos llevó a la orilla oeste por donde ascendían las antiguas rutas caravaneras.

Ya en el lado este buscamos decididamente las estribaciones del Jbel Amessoui. Solamente cruzar la cordillera nos encontramos de frente con el solitario e imponente Aferdou Nsoualhine, punto de referencia desde las antiguas caravanas hasta nuestros días. Dejamos la mole montañosa a nuestra izquierda y buscamos de nuevo las orillas de Gheris.

Aprovechando las estribaciones del Oasis de Bourica, se ascendió hacia la orilla de Gheris. A continuación, ascendimos por un valle fluvial que nos condujo directamente a las grandes hamadas que son cada vez más extensas, más arenosas y más al sur, para acabar transformándose en el erg Chech y erg Roaoui, en pleno desierto del Sahara.

Cambiamos rumbo hacia el norte para alcanzar la carretera nacional RTN 12 donde nos espera un justificado refrigerio. Después de reponer energías dejamos el asfalto y siguiendo rumbo norte primero por el cauce del oued Caid Rami y después por el Assif Outaouch, alcanzamos la llanura aluvial que precede al oasis de Jortf ya en asfalto y desde donde mediante un enlace de cerca de 30 kilómetros acabamos la etapa en el hotel.

Es precisamente en el palmeral de Jorf y en su vecino Fezna, que pudimos observar el sistema de riego por Foaras o Khettaras e incluso detenernos y visitar alguna de ellas, teniendo la ocasión de estudiar más detenidamente estos sistemas de irrigación y la importancia socioeconómica que tuvieron y hoy están recuperando, en el desarrollo agrícola de los oasis de montaña.

 

Ver vídeo resumen del día

RUTA DE CARAVANAS. EL OUED GHERIS